Tras el oro de Chuquiabo (Registro nro. 3214)

000 -CABECERA (24)
Campo de control interno 03919nam a22002294a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE CONTROL
Campo control BoLpBGBI
005 - FECHA Y HORA DE CATALOGACION
Campo de control 20210206023627.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija t bo bdoafr z 001 e spa u
017 ## - DEPOSITO LEGAL
Número de Depósito legal 4-1-354-13-P.O.
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 978-99954-2-937-9
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BoLpBGBI
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
044 ## - Código de país de la publicación
Codigo ISO de pais BO
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Bedregal Villanueva, Juan Francisco
245 ## - Titulo
Titulo Tras el oro de Chuquiabo
Subtitulo en busca de un tiempo olvidado
260 ## - Editorial
Ciudad La Paz:
Nombre de la Editorial Pensamiento Paceño, Fondo Editorial Municipal
300 ## - Descripcion
Extension 173 p.
Dimensiones 24 x 24 cm.
520 ## - Resumen
Resumen Indice.- Cap 1 El oro gen, Chuquiabo marka churubamba su traza urbana prehispana.- El Colasuyo sur del imperio.- La presencia inca, Guayna Cápac en Chuquiabo, la tierra del Apu Illimani.- Churubamba su trazo urbano incásico y su especificidad.- Las urbes andinas y las redes.- Distribución dels señoríos o naciones del Altiplano próximos al Titicaca.- .- El Collao y su importancia, Omasuyo, Urkusuyo y la centralidad de la meseta.- Lo incaico como síntesis de lo andino.- El Khapac Ñan.- La condición específica del Khapac Ñan en Chuquiabo.- Persistencia del trazado urbano.- Historiografía de las constelaciones del Khapac Ñan .- El caso de dos planos adulterados para negar Churubamba.- El mapa falso, el mapa adulterado.- Los antecedentes tiahuanacotas del asentamiento.- Sobre las actas y su interpretación.- La relación Estado Ayllu en la cultura Inka.- Los tambos.- El sistema regional de ciudades coloniales en el Altiplano y su articulación con Lima y la Metrópoli.- Características del Collao.- El ayllu y el Estado CAPITULO DOS Quijotes en los Andes.- Desconocido evento de la presencia de Francisco Pizarro en Chuquiabo pueblo Nuevo.- II.1 Pueblo Nuevo 1533-1548. La muerte de Atahuallpa y la conquista del Perú.- Cusco, el fruto apetecido.- La conquista del Collasuyo en 1538.- La conquista del Collao .- De Chuquiabo a Pueblo Nuevo.- Gonzalo "el campeón de la libertad".- Los últimos días del Marqués.- Aguardar con las lanzas en las manos.- Las condiciones auríferas y mineras del Collao y de Chuquiabo.- CAPITULO III Excursus y exegesis obligatorios para restaurar la memoria de la Historia del a ciudad de La Paz Chuquiabomarka Pueblo Nuevo de nuestra señora de La Paz.- Solucionario de los acertijos y falacias que se infundan en las Actas.- La Paz hospedada en Chuquiabo, y la ciudad del Imago español - Análissi de las Actas Capitulares 1548 -1553.- Constelación Quirquincho.- El traslado de la ciudad no consta en las Actas.- Sobre el trazado de la ciudad dos alarifes.- La iglesia de San Francisco.- Sobre el trazado de los símbolos de poder.- Algunas otras cuestiones sobre las actas capitulares de La Paz, 1548 La Gasca y los encomenderos, una página para la reflexión.- CAPITULOS IV.- Conversando con Thierry Saignes.-Una obligatoria palabra sobre su aporte a la problematización de la fundación y nacimiento de la ciudad de La Paz.- Sobre la doble fundación 1573, o la necesaria reubicación de los hitos historiográficos, planteameinto del problema.- La necesaria distinción entre San Pedro, San Sebastián y Santiago.- San Francisco gran error de omisión y su necesaria filiación.- La dualidad Santa Bárbara.- Repartimeinto y reducciones.- La producción dela coca como vocación regional.- El abigarramiento social, etnográfico, existencial delas ciudades de La Paz y Chuquiabo.- Sobre la naturaleza de la conquista pactada y su tergiversación histórica.- Sobre la Historia de La Paz.- Santa Barbara y la cuatripartición de la ciudad de La Paz herencia andina.- La historia como campo de batalla.- La ciudad andina, sus tiempos agrícolas y la disputa por la tierra.- Indios urbanos nobles y encomenderos, tasas y tributos. Índice. <br/>
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Historia de la ciudad de La Paz, siglo XVI
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Chuquiabo- Churubamba, Pueblo Nuevo de nuestra Señora de La Paz.
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificaci
Tipo de Documento Libros
Catalogador jfb
Existencias
Retirado (estado) Perdido (estado) Fuente de Clasificacion Deterioro (estado) Restricciones Prestamo Coleccion Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de adquisicion Signatura Topografica Codigo de barras Ultima fecha de verificacion Price effective from Tipo de Item
No Dañado Disponible   No Dañado No Restinguido Disponible Libros Colección Historia de Bolivia Colecciòn Filosofia 2021-02-06 CHB 918 B413 t. 2021-0106 2021-02-06 2021-02-06 Libros

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com