Participación en la Noche de Museos
Larga Noche de Museos en la biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
La Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri, por segundo año consecutivo en lucha abierta contra las adversidades que vive el planeta y nuestro país, se adhiere a la Noche Larga de Museos, esta vez con un pequeño concierto de música Barroca a cargo del Ensamble Sincrético y la presentación del libro Don Quijote en la ciudad de La Paz, los invitamos a todos a complacerse con estas actividades. Ver el concierto
Biografía de "Gonzalo Bedregal Iturri"
Don Gonzalo Bedregal Itrurri desde niño fue inclinado a las letras y a los papeles, sus calificaciones en el Colegio San Calixto eran siempre sobresalientes, algo retraído pero muy perspicaz, algo inclinado a la teología, que luego derivó en filosofía, tenía el alma partida entre soldado y monje, dedicado también al dibujo y a cortar imágenes con una tijerita, que siempre le acompañaba, tenía un alma de artista incomprendido.
Apenas bachiller, Gonzalo Bedregal hijo del entonces Rector de la Universidad Mayor de San Andrés debió cambiar sus libros por un horrible mauser para servir a su patria, interrumpió su formación, durante los tres años de la guerra de Chaco, como cientos de miles bolivianos, muchos no volvieron, a su retorno estudió Derecho, se hizo maestro de colegios y durante la década de los cuarenta se dedicó al estudio de la filosofía a la par que incrementó la biblioteca con libros de Filosofía, recibió su título de Filosofía y Letras el año 1961.
Ejerció su profesión de abogado y llegó a ser Vocal de la Corte Superior de Justicia de la Paz.
Don Gonzalo Bedregal era Bolivariano y quijotista, amaba los papeles, compraba libros y bibliotecas y coleccionaba y clasificaba de manera compulsiva, fue Fundador y Presidente de la Asociación Bolivariana de Bolivia y coleccionó muchos libros de Bolívar, a quien profesaba verdadero culto, probablemente es la más importante, ya que junto a los libros existe una colección de revistas bolivarianas de Venezuela y de otros países bolivarianos. Además, publicaciones, libros y revistas panamericanistas, de muchos de casi todos los países de Sudamérica y algunos de México, así también hizo una importante colección de libros de Filosofía, que se aproxima a los 500 ejemplares.
Su muerte prematura dejó la biblioteca en una situación de abandono, aunque eso si se la mantuvo y se la cuido, pero no existía ni el conocimiento ni la pasión que le daba, casi como una propensión obsesiva.
Su letra, única,
Novedades
Edificio de la Biblioteca